La agrupación argentina Vilma Palma e Vampiros llegarán a Perú como parte de su gira promocional este 28 de junio en la discoteca Vocé de Lince.
Los músicos prometieron complacer a sus seguidores con los mejor de su repertorio musical. Asimismo, presentarán su nuevo Tema ‘Cara de amor’, el mismo que esta teniendo bastante acogida entre sus seguidores.
“El tema es tan lindo que invita a seguir metiéndole cosas, para mi es la canción más bonita del disco”,expresó Mario Gómez, integrante del grupo.
Además de Vocé, Vilma Palma e Vampiros se presentarán el día 26 de Junio en el Piura, el 30 de Junio en el Trujillo y el 01 de Julio en Juliaca.
Vilma Palma e Vampiros es una banda argentina de rock iniciada en septiembre de 1990 en Rosario (Argentina) por Mario Gomez, Gerardo Pugliani y Jorge Risso.
Historia
Vilma Palma e Vampiros inició sus actividades como banda dando presentaciones en distintos clubes nocturnos de la ciudad de Rosario. Su nombre fue tomado de un grafitti que habían escrito los empleados echados de una mueblería (ubicada en calle España 430) sobre las persianas metálicas de las ventanas contra la gerente de la empresa: “Vilma Palma e Hijos Vampiros de los Obreros Revolución obrera.” Los integrantes eran miembros de esa empresa y tomaron palabras del grafitti que hicieron para nombrar a su banda criticando a dicha empresa.
La compañía disquera Barca Records les ofreció un contrato internacional, con el que pudieron publicar su primer álbum titulado Vilma Palma e Vampiros (1992), cuyas ventas superaron el millón de copias vendidas, llegando a ser disco de oro y platino, y la canción La pachanga, se convirtió en un gran éxito para la época, tanto en Argentina como en varios países de Latinoamérica, lo que los llevó a cruzar las fronteras y presentarse en algunos países de la región como Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.
En 1993 es grabado el segundo álbum del grupo, 3980, que traspasa nuevamente las fronteras y gana seguidores en México y Sudamérica. Vilma Palma e Vampiros se hace acreedor del Premio Arce en 1992 y el Premio Prensario, en 1992 y 1994.